qua, 3 de setembro de 2025

Variedades Digital | 30 e 31.08.25

Extensión de plazo para postulación del Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el interior del país

Las inscripciones podrán realizarse hasta el día 5 de diciembre del corriente 2022
MApa de distribución de regiones en Uruguay AP

El Ministerio de Educación y Cultura (MEC), extendió el plazo hasta el 5 de diciembre del año en curso, para quienes deseen postularse al Fondo para el Desarrollo de Infraestructuras Culturales en el interior del país.
Este fondo forma parte de las políticas públicas de la Dirección Nacional de Cultura para que el acceso a la cultura sea una realidad en todas las localidades del interior del país.
Su objetivo principal consiste en mejorar las condiciones de los centros y/o espacios culturales públicos y/o privados (salas, museos, bibliotecas, teatros, y otros) ubicados en el interior del país a través de la financiación a proyectos de reformas, adecuación y mejoramiento edilicio, así como al equipamiento de los centros referidos y compraventa de inmuebles.
La convocatoria se encuentra disponible y puedan acceder a las dos categorías que se premian: Obras edilicias o Equipamiento, además se distinguen 3 modalidades de postulación:
Modalidad A) Proyectos destinados a la realización de pequeñas obras de mejoramiento edilicio de espacios culturales, o adquisición de equipamiento.
Modalidad B) Proyectos destinados a la realización de obras de readecuación y mejoramiento edilicio, o adquisición e instalación de equipamiento
Modalidad C) Proyectos destinados a la ejecución de obras de ampliación, readecuación y/o rehabilitación edilicia.
Las inscripciones podrán realizarse hasta el próximo 5 de diciembre de 2022 y se realizará únicamente en forma online a través de culturaenlinea.uy.
Deberán registrarse y completar su inscripción en línea antes de la fecha de cierre de cada categoría, adjuntando toda la documentación que se solicita para ser parte del mencionado concurso a nivel nacional de Uruguay.
El tribunal designado para esta edición es Juan Carlos Barreto, María Alejandra Planel y el Arq. Jorge Sierra.
Las consultas se recibirán vía correo electrónico: [email protected] hasta el 5 de diciembre a la hora 14.
Los interesados en dicho concurso, podrán encontrar las bases del mismo en https://www.gub.uy/ministerio-educacion-cultura/comunicacion/noticias/extension-plazo-para-postulacion-fondo-para-desarrollo-infraestructuras.

Marketing de Relacionamento Figital e Geracional Por: Abdon Barretto Filho (*ABF)

No Marketing de Relacionamento (Figital e Geracional) são Humanos que trocam informações, bens e/ou serviços com outros Humanos (H2H), buscando o equilíbrio entre a oferta e a demanda e o esperado “ganha-ganha”. Deve-se evitar o “ganha-perde” que pode gerar o “perde-perde” e o conflito, encerrando o relacionamento. As estratégias que antecedem ao Marketing de Relacionamento são criadas e desenvolvidas a

Com liderança de Lorenzoni, audiência sobre abigeato na Expointer tem anúncio de nova delegacia especializada

Foi realizada nesta terça-feira (2), na Casa da Farsul, durante a Expointer, uma audiência pública para discutir a situação e os impactos do abigeato no Rio Grande do Sul. A iniciativa foi proposta pelo deputado Rodrigo Lorenzoni na Comissão de Economia, Desenvolvimento Sustentável e do Turismo da Assembleia Legislativa. O evento reuniu representantes de todo o setor agropecuário e da

Isenção de IR: entenda os direitos de aposentados e pensionistas com doenças graves

Valmir Floriano Vieira de Andrade Luiz Antonio Müller Marques* Aposentados e pensionistas portadores de doenças graves têm direito à isenção do Imposto de Renda (IR) sobre seus proventos. O benefício, previsto na Lei nº 7.713/1988, tem como objetivo aliviar encargos financeiros e garantir que esses recursos sejam destinados a tratamentos de saúde e despesas médicas. Entre as enfermidades que dão