Este próximo lunes 7 de marzo darán inicio las clases de la Administración Nacional de Educación Pública (ANEP) en Uruguay.
Según lo informado por parte de las autoridades de la educación pública, un nuevo protocolo será puesto en marcha para las escuelas, liceos y UTU.
Dicho protocolo indica que no habrá distinción entre niños con y sin vacunas contra el covid-19. Cuando haya un caso confirmado dentro del centro educativo, quienes fueron contacto no harán cuarentena ni testeo, pero deberán automonitorearse los síntomas con consulta médica inmediata.
Si hay más de un caso dentro del centro educativo, pero no hay nexo epidemiológico, tampoco habrá cuarentena ni testeo, y deberá haber “automonitoreo de síntomas con consulta inmediata”.
En caso de brote, dos o más casos con nexo epidemiológico, los alumnos (educación inicial, primaria y educación media de secundaria y UTU) deberán realizar cuarentena (tengan o no síntomas) por cinco días y reintegrarse al sexto, si se mantienen asintomáticos. No deberán realizarse test, indica el protocolo.
Para los casos de brote en centros de educación terciaria (formación docente y UTU), “no realizarán cuarentena en ningún caso”.
Los menores de 6 años no deben utilizarlas, es recomendable el uso para mayores de esa edad en particular cuando existan aglomeraciones (entradas y salidas de centros educativos u otros espacios), así como para los viajes en ómnibus o camionetas de transporte escolar”. Estudiantes con TEA o por otras razones médicas o psicológicas por las que no toleren la mascarilla, quedan excluidos de su uso.
Personas ajenas a la institución, así como docentes y funcionarios deberán utilizar el tapabocas dentro del centro educativo. “Para los docentes de primera infancia así como para aquellos casos en donde existan dificultades para el desarrollo de la actividad docente se recomiendan el uso de las tapabocas/mascarillas transparentes. El uso de careta facial de acetato no debe sustituir el de tapabocas/mascarillas por lo que se deberán adoptar las medidas de protección correspondiente”.
El nuevo protocolo no establece máximo de alumnos por salón y la presencialidad será obligatoria (con monitoreo en casos de virtualidad), pero se recomienda mantener la mayor distancia posible dentro de los centros educativos.


Nota à Imprensa – queda do ministro Carlos Lupi
A saída do ministro da Previdência, Carlos Lupi, é a confirmação de que sua permanência no cargo se tornou insustentável diante da gravidade do escândalo envolvendo descontos indevidos em aposentadorias e pensões. Sua omissão, somada às inúmeras irregularidades identificadas, torna justa – embora tardia – a sua exoneração. No entanto, é preciso deixar claro que esta é apenas a