qua, 30 de abril de 2025

Variedades Digital | 26 e 27.04.25

“Se abre la canilla de la inmunización”

En semana de turismo todas las personas de 18 a 70 años podrán inocularse contra el COVID-19
Foto: Marcelo Pinto/AP

El pasado 1° de marzo en toda la República Oriental del Uruguay comenzó la vacunación contra el COVID-19.
Desde ese momento y en diversas franjas de edades comenzaron a inocularse en todos los departamentos del territorio uruguayo, iniciándose dicho proceso con personal policial, militar, bomberos y funcionarios de la enseñanza.
Hasta el momento y concretamente en el departamento de Rivera se vacunaron más de 15000 personas, marcando Rivera así un gran porcentaje de personas inoculadas contra el COVID-19.
Ante la respuesta positiva de la población con referencia a una vacunación que no es obligatoria, el gobierno uruguayo la agenda en el interior del país para los mayores de 80 años, personal de salud y población de entre 50 y 70 años que aún no se inocularon.
Permanentemente el Presidente uruguayo, Lacalle Pou, hizo referencia al término “abertura o cierre de canillas” y justamente se planificó y conformó la agenda de vacunación para los habitantes uruguayos, agenda que entre otros indica que en la venidera semana de turismo se podrán vacunar todas aquellas personas comprendidas entre 18 y 70 años de edad.
Los casos activos avanzan en forma violenta en Uruguay y particularmente en Rivera, pero también la vacunación se está llevando adelante en gran escala para combatir al COVID-19, virus que solo en la frontera Rivera – Livramento, mató a 100 personas que no lo pudieron vencer.

Francisca Harden

No coração da segurança pública, uma mãe que inspira e protege dentro e fora de casa

Judicialização da política é alvo de crítica: “O STF tem sido provocado por partidos que instrumentalizam a Justiça”, diz líder da oposição

Em coletiva concedida após a reunião de líderes da Câmara dos Deputados, o líder da oposição, deputado federal Zucco (PL-RS), reforçou a crítica sobre a crescente judicialização da política brasileira, destacando a preocupação com o uso recorrente do Supremo Tribunal Federal (STF) como instância de pressão política por parte de partidos. “É contraditório reclamar da atuação do STF, quando são