La solicitud de Nazmi Camargo, Marne Osorio y Gerardo Amarilla es a consecuencia de lo manifestado por parte de estos en el programa “La Mesa de Los Galanes de FM del Sol en la capital uruguaya

(Foto: AP)
De público conocimiento es el hecho ocurrido en el cual un grupo de comunicadores que hacen parte del programa “La Mesa de los Galanes” que se emite a través de radio FM del Sol de la ciudad de Montevideo, llevaron adelante un cuplé el cual según sus dichos fue una representación humorística en la que el comunicador Rafael Cotelo representa al personaje Edison Campiglia, el cual hace referencia al departamento y a los ciudadanos de Rivera, utilizando términos despectivos desde varios puntos de vista.
Ante éste hecho los 3 Diputados por el Departamento de Rivera, realizaron un planteo en conjunto presentando el mismo mediante nota en la Camara de representantes del Parlamento uruguayo, nota que a continuación compartimos en A Plateia en español:
Nota Textual
“Señor Presidente de la Cámara de Representantes Dr. Martin Lema
Presente
Amparados en la facultad que nos confiere el artículo 155 del reglamento de la Cámara de Representantes, solicitamos que estas palabras sean enviadas a la Unidad Reguladora de Servicios de Comunicación, el Instituto Nacional de Derechos Humanos, Defensoría del Pueblo, así como también a la Intendencia Departamental de Rivera, Junta Departamental de Rivera, medios de prensa nacionales y de Rivera.
Con fecha 6 de junio, tomamos conocimiento que la población de Rivera ha sido tema en un medio de prensa de la capital, Emisora del Sol FM, en un espacio humorístico del programa denominado “La Mesa de los Galanes” conducido por reconocidos comunicadores que, entendieron oportuno satirizar a la comunidad riverense, en un momento triste y de alta sensibilidad pública, consecuencia de la pandemia por el Covid-19, y donde la tónica nacional es la solidaridad, la tolerancia y la libertad responsable.


(Foto: AP)
El supuesto humor, fue a nuestro entender un mensaje discriminatorio y de desprecio hacia las personas con discapacidades y por las diferencias raciales, incitando al odio haciendo apología del genocidio hacia toda la comunidad de Rivera sin más causas que la de ser riverense.
Claramente estamos a una distancia física importante que nos separa de la capital, hablamos con un acento fronterizo norteño, tenemos costumbres binacionales únicas, lo que hace que tengamos una idiosincrasia propia de la cual como orientales y fronterizos nos sentimos muy orgullosos.
Con dolor rechazamos profundamente las manifestaciones de estos comunicadores, a quienes hemos escuchado y visto muchas veces, en medios importantes del país, en muchos casos como portavoces de campañas en procura de la tolerancia hacia la diversidad y la inclusión.
Exigimos tanto al medio de prensa responsable, como al programa y los comunicadores, que manifiesten con claridad y sincero arrepentimiento, las disculpas por los inmerecidos agravios a los riverenses.
El Protocolo de San Salvador de la Convención Americana de Derechos Humanos en materia de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de 1988, señala en su artículo 3: La obligación de los Estados en garantizar la no Discriminación. “Los estados partes en el presente protocolo se comprometen a garantizar el ejercicio de los derechos que en el se enuncian, sin discriminación alguna por motivos de raza, color, sexo, idioma, religión, opiniones políticas o de cualquier índole, origen nacional o social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición social”


(Foto: AP)
Desde nuestro punto de vista las expresiones vertidas en ese programa se enmarcan en lo que enuncia el Artículo 28 de la Ley 19.307, el cual establece que “Los servicios de comunicación audiovisual no podrán difundir contenidos que inciten o hagan apología de la discriminación y el odio nacional, racial o religioso, que constituyan incitaciones a la violencia o cualquier otra acción ilegal similar contra cualquier persona o grupo de personas, sea motivada por su raza, etnia, sexo, género, orientación sexual, identidad de género, edad, discapacidad, identidad cultural, lugar de nacimiento, credo o condición socioeconómica” . Por tal solicitamos a la URSEC, que como unidad reguladora verifique si se incurrió en alguna falta, y si fuere el caso se dé consecución de acuerdo a derecho”