sex, 4 de julho de 2025

Variedades Digital | 28 e 29.06.25

Otro “Hermanando Patrias” tuvo lugar en la “Frontera de la paz”

Hermanando Patrias 2018 (Foto: CEDIDA)

El mismo se llevó a cabo en las instalaciones del Teatro Municipal de Rivera”

En la presente edición de Hermanando Patrias, se logró continuar el trabajo desde la sala del Teatro Municipal. Muchos años pasaron desde aquel 1998, hoy diecinueve ediciones que marcan una constante, y el crecimiento en los grupos que participan anualmente, variando entre encuentro, certamen y seminarios con disertaciones, donde se reencuentran viejos amigos y se afianzan nuevas amistades, algo que se destacó en esta edición donde la mitad de las delegaciones presentes, lo hicieron por primera vez.
En la Jornada de Gala, se contó con la participación de los Grupos de Danzas Ballet Folklórico Municipal de Moreno, Buenos Aires, proveniente de la Republica Argentina, también la Invernada Veterana del CTG Rincão da Carolina, de Santana do Livramento, RS, Brasil, quienes junto a los estudiantes de los talleres y carreras del Centro de Arte y Expresión Ceci Gatto, así como el espectáculo brindado por la voz joven de Lucia Aramburu, quienes deleitaron al pueblo riverense.
En las siguientes dos jornadas, un gran desfile de estilos y disciplinas, abrillantaron el escenario, reuniendo 23 Delegaciones presentes en la 19ª edición, sumando 133 participaciones a Certamen o Encuentro, quienes llegaron desde Brasil y Argentina, una pareja representante de la Republica del Perú y de varios departamentos del Uruguay, alcanzando promedio de 500 bailarines en esta edición.
Las delegaciones que han arribado en esta edición fueron:

Delegaciones Uruguayas

1. Grupo Arte Gitano (Tacuarembó)
2. Khalida el Helwa y Grupos Maktub y Farah (Tacuarembo y Rivera)
3. Asoc. Nativista La Amistad (Sauce – Canelones)
4. Pareja Torres – Aristegui (Tacuarembó)
5. G.D.F Sol y Patria (San Jacinto, Canelones)
6. G.D. Flor Nativa (Tacuarembó)
7. Escuela de Danzas La Rumbera (Melo, Cerro Largo)
8. G.D. Retoño Criollo (Tacuarembó)
9. Grupo Tacuadance (Tacuarembó)
10. G.D.F. Guidai (Villa Soriano, Mercedes)
11. Ballet Candil de mi Pueblo (Tacuarembó)
12. Cuerpo de Danza Amanecer (Vichadero, Rivera)
13. Centro de Arte y Expresión Ceci Gatto (Rivera)
14. Miguel Fontes y Valeria Fagundez (Rivera)
15. Lucia Aramburu (Sarandí Grande – Florida)

Delegaciones Argentinas

16. Instituto Danzas Claudia Cabrera (P. de los Libres, Corrientes – Argentina)
17. Pasión Ballet (Santo Tomé, Corrientes – Argentina)
18. B.F.M. de Moreno (Moreno, Buenos Aires – Argentina)

Delegaciones Brasil

19. E.M.T.O. Criança Feliz (Santiago, RS, Brasil)
20. CTG Rincão da Fronteira (Jaguarão, RS – BRASIL)
21. CTG Rincão da Carolina (S. Livramento, RS – BRASIL)
22. Expressão CIA de Dança (Livramento, RS)
23. Escola de Dança Allegreto (Gravataí, RS – BRASIL)
24. G. D. F. Alemãs Winterschneiss (Bom Principio, RS, Brasil)

Delegación del Perú

25. Rosa Clavijo y Emanuel Martínez (Trujillo, PERU)

Jurados

Florencia Klot “Fadwa”
Bailarina Profesional y Profesora de Danzas Árabes del A.D.S de Amir Thaleb, se especializó en el Cultura de Medio Oriente en el Estudio SAHAR;
Director de la Escuela de Danza y Cuerpo de Baile Nur Al Amar,
Integró la Compañía de Tango y Folklore “Aires del Plata” estudia actualmente en el Instituto de Arte Folklórico.
Instructora de Hatha Yoga (Montevideo – Uruguay)

Patricia Barrios

Profesora Superior de Danzas Españolas, Técnica en folklore argentino y Folklore Latinoamericano, Ex-Directora de la Casa del Inmigrante Italiano de Chaco.
Jurado Internacional CIAD
(Resistencia – Chaco, Argentina)

Luis Segundo Pereira

Investigador del Patrimonio Cultural Folklórico y crítico de arte, quien ha publicado 18 (dieciocho) trabajos relacionados al Arte, Patrimonio Cultural, Folklore y Danzas, en Congresos Nacionales e Internacionales.
Arquitecto, maestro en danzas latinoamericanas y argentinas; ha asistido a clases de danzas, españolas, griegas, rusas, clásicas, modernas, tango y malambo.
Bailarín polivalente de ritmos folklóricos latinoamericanos en actividad. Ha realizado estudios en seminarios del doctorado en artes de la Universidad Nacional de Córdoba.
Dictó clases en el Ballet Folklórico Nacional y seminarios en el I.U.N.A. (Instituto Universitario Nacional De Arte) por dos años para maestros.
(Córdoba, Rep. Argentina)

Resultados Finales

Además de los premios por cada participación, y Becas a otros festivales, se entregaron además los:

Premios especiales

Conjunto de Danzas (Copa de Campeones)
Asoc. Nativista La Amistad (Juvenil – tradicional) Sauce, Canelones

Conjunto de Malambo (Copa de Campeones)
CTG Rincão da Fronteira (Juvenil) – Jaguarão, RS, Brasil

Premio Vestuario
Esc. Danças Allegretto, Gravataí, RS, Brasil Obra: Mariners

Premio Bailarín (a) Revelación
Rosa Clavijo, Trujillo, Rep. Perú

Premio Creatividad Coreográfica
Expressão CIA de Danças, Santana Do Livramento, RS, Brasil Obra: Águas Vivas

Premio al Mejor Grupo del Evento
Esc. Danças Allegretto, Gravataí, RS, Brasil.

Hermanando Patrias 2018
(Foto: CEDIDA)

Tarso Genro através do X (antigo Twitter)

“Minha mensagem propositiva em defesa da unidade do campo político democrático, em defesa do estado e da cidade nas eleições de 2026, para recuperarmos a visão de solidariedade social e o sentimento de justiça nos uniu outrora.”   CLIQUE AQUI PARA ASSISTIR AO VÍDEO

Deputado Afonso Hamm negocia alternativa concreta para reestruturação das dívidas do campo

O deputado federal Afonso Hamm (PP-RS), relator do Projeto de Lei 5122/2023, que trata da securitização das dívidas rurais, participou nesta quarta-feira (02/07) de uma importante reunião no Ministério da Fazenda. O encontro contou com a presença do Subsecretário de Política Agrícola e Negócios Agroambientais, Gilson Alceu Bittencourt, do economista-chefe da Farsul, Antonio da Luz, além dos consultores legislativos da

🚨 NÃO EXISTE VÁCUOU DE PODER OU DE RESPONSABILIDADE! 🚨

  Hoje, durante reunião da Cúpula do MERCOSUL, Javier Milei, presidente argentino, tocou na ferida aberta que o governo do PT finge não existir, qual seja o avanço transnacional das narcoguerrilhas e sua nefasta influência no subcontinente. As facções de narcoterroristas do Brasil já atuam em grande parte da América do Sul, fato que torna especialmente difícil o combate e