qua, 7 de maio de 2025

Variedades Digital | 03 e 04.05.25

Retorno gradual a los espectáculos públicos

Según lo indicó el Ministerio de Salud Pública (MSP), se debe tener en cuenta que el desarrollo de estas actividades se hará con un estricto control del cumplimiento de los protocolos sanitarios
PROTOCOLOS A SEGUIR (Foto: AP)

En marzo de este 2021 debido a la irrupción de la cepa P1 del virus SARS-CoV-2 y su mayor contagiosidad, el Ministerio de Salud Pública interrumpió la producción de espectáculos públicos, lo que provocó un mayor perjuicio a un sector que ya venía con importantes dificultades como consecuencia de la situación sanitaria
Con la proyección de que para comienzos de julio un 50% de la población habrá tenido administradas las dos dosis de la vacuna contra covid-19 y más del 60% estará en estas condiciones a mediados de mes, sumado a una sostenida tendencia a la baja en el número de personas cursando la covid-19, nuevos casos detectados, la baja en la ocupación de camas de cuidados intermedios e intensivos y en los fallecimientos como consecuencia de cuadros graves de la enfermedad, el próximo lunes 5 de julio se retomará de forma gradual y protocolizada la producción de espectáculos públicos en Uruguay.
Según lo indicó el Ministerio de Salud Pública (MSP), se debe tener en cuenta que el desarrollo de estas actividades se hará con un estricto control del cumplimiento de los protocolos sanitarios ya analizados y autorizados por el órgano que rige la Salud en Uruguay.
Las medidas de precaución previstas incluyen el uso de mascarillas, un aforo determinado según superficie en la que se desarrolle la actividad y las condiciones de la misma, no se permite que haya pistas de baile y se establecerá una mesa de trabajo para el seguimiento de estos eventos en los que se plantearán todos los elementos para que se pueda llevar a cabo la trazabilidad necesaria en caso de que se presentase algún caso de contagio.
El MSP indicó que cuando se realizan eventos en los que se hace un cumplimiento estricto de los protocolos, no se dan brotes de covid-19, lo que en los hechos disminuye los riesgos implícitos que conlleva cualquier actividad social cuando se está frente a una enfermedad infecto contagiosa.
La apertura de estas actividades se hará de forma gradual, pero sobre todo, con prudencia y atentos a la evolución epidemiológica, tal como afirmó el Ministro de Salud Pública, Daniel Salinas.
4 Millones

En cuándo a las vacunas contra el COVID-19 aplicadas en Uruguay, en horas del mediodía de este pasado viernes 2 de Julio, Uruguay alcanzó el número de 4 millones de dosis aplicadas, de las cuales más de 1.720.000 personas cuentan con dos dosis, cerca del 50% de la población y en lo que al departamento de Rivera se refiere en primera dosis fueron vacunadas 72855 personas (66,68% de la población) y en segunda dosis un total de 55397 personas (50,70% de la población en general).

Llamado a interesados a presentar lista en el Círculo Policial de Rivera

La Comisión Electoral del Círculo Policial de Rivera comunica a su masa social y convoca a interesados para presentar listas para las próximas elecciones a llevarse a cabo el 29 de mayo del año en curso. Según información periodística que posee A Plateia en español, indica que el plazo para la presentación de listas vence el lunes 12 de mayo

Se inauguró la nueva sede de la Fundación Pérez Scremini en Rivera

En la jornada de este martes 6 de mayo se llevó a cabo la inauguración de la sede de la Fundación Pérez Scremini en la ciudad de Rivera, la cual se encuentra ubicada en la intersección de calles Dr. Migliaro y César Mayo Gutiérrez en la zona de barrio Insausti, cercano a plaza de Los Dragones y al Hospital de

MAYO AMARILLO 2025: “Movilidad Humana – Responsabilidad Humana” en la frontera Rivera – Livramento

Como ocurre cada año en las instalaciones de la intendencia Departamental de Rivera se llevó a cabo la presentación de las actividades programadas para el “Movimiento Internacional Mayo Amarillo 2025”, en su edición número 12. Para este año 2025, el lema utilizado es: “Movilidad Humana – Responsabilidad Humana”. El programa Mayo Amarillo es un movimiento a nivel mundial cuyo objetivo