ter, 9 de setembro de 2025

Variedades Digital | 06 e 07.09.25

Sindicato Médico de Rivera exhorta a las autoridades riverenses y santanenses a restringir la movilidad ciudadana

Según lo expresado en el comunicado público emitido por parte de los profesionales de la salud “el aumento constante de casos y la permanencia por más de 7 días en la zona Roja de Harvard, anuncian situaciones sanitarias difíciles en los próximos meses”

Actualmente la frontera Rivera (Uruguay) – Santana Do Livramento (Brasil), supera los 600 casos activos de COVID-19, panorama sanitario que preocupa a los integrantes del Sindicato Médico de Rivera, motivo por el cual los profesionales médicos nucleados en el mencionado Sindicato, realizan una exhortación a las autoridades riverenses y santanenses de la “Frontera de la paz”.

A continuación en A Plateia en español compartimos en forma textual el comunicado dirigido a la opinión pública por parte del Sindicato Médico de Rivera:

Comunicado Textual

“El Sindicato Médico de Rivera ve con gran preocupación la situación epidemiológica del Departamento.

El aumento constante de casos y la permanencia por más de 7 días en la zona Roja de Harvard, anuncian situaciones sanitarias difíciles en los próximos meses.

Ante esta grave situación sanitaria, el SMR exhorta a la población a tomar las medidas de distanciamiento físico sostenido, desinfección de manos y uso de tapabocas.

Por lo antedicho, también exhortamos  a las autoridades competentes a restringir la movilidad ciudadana  por 15 días y que dichas medidas  sean tomadas  en conjunto con las autoridades de Santana do  Livramento ya que somos una única ciudad binacional.

Con tal fin se propone el cierre por 15 días de toda actividad no esencial.

Si bien la situación asistencial actual no está desbordada, la experiencia internacional demuestra que de no tomarse  estas medidas, se producirá un colapso asistencial en un futuro cercano con consecuencias impredecibles sobre la salud de nuestros conciudadanos”, concluyó.

Dicho comunicado fue firmado por parte de su Presidente Dr. Henry Sosa y la Secretaria del SMR, Dra. Alejandra Guadalupe.

Resumo de terça-feira, dia 09/09/2025

Edição de Chico Bruno   Manchetes dos jornais   Valor Econômico – Propostas no Legislativo podem ter impacto fiscal de pelo menos R$ 156 bi   FOLHA DE S.PAULO – Apenas 1% das punições a juízes no Brasil resultam em demissão   CORREIO BRAZILIENSE – Mensalidade atrasada atormenta estudantes   O GLOBO – STF tem primeiros votos para julgar Bolsonaro

Projeto de Lei Inclui Sant’Ana do Livramento na Rota das Oliveiras

Em uma solenidade realizada no Parque de Exposições Assis Brasil, em Esteio, durante a Expointer, o governador Eduardo Leite sancionou o Projeto de Lei (PL 280/2023), proposto pelo deputado Edivilson Brum, atual secretário de agricultura do RS, que altera a Lei 15.309/2019, que criou a Rota das Oliveiras no Rio Grande do Sul. O principal objetivo do PL é expandir

ICMBio promove palestra sobre a Apa do Ibirapuitã para produtores rurais de Quaraí

Evento buscou fortalecer o diálogo entre comunidade rural e órgãos ambientais, com foco na conservação e uso sustentável do bioma Pampa. O Instituto Chico Mendes da Biodiversidade (ICMBio) que administra a  Área de Proteção Ambiental (APA) do Ibirapuitã realizou, na localidade do Paipasso, em Quaraí, uma importante palestra voltada aos produtores rurais do município. A atividade teve como objetivo esclarecer