seg, 8 de setembro de 2025

Variedades Digital | 06 e 07.09.25

Migrantes siguen llegando a Rivera

En su mayoría son ciudadanos cubanos que tienen como destino la ciudad de Montevideo

En los últimos días el centro integrado de Migraciones ubicado en las instalaciones del Shopping Siñeriz en la ciudad de Rivera en los últimos días ha recibido una gran cantidad de migrantes, los cuales en su gran mayoría son de nacionalidad cubana.
Ante ésta situación el equipo de A Plateia en español dialogó con el Técnico Administrativo Gustavo Guedes, quien es el Coordinador del Comité de Emergencia (CECOED) de Rivera.
Al respecto Guedes indicó que gracias al intercambio de información entre las diversas instituciones, ya se tenía la información que en el correr de estos días un gran número de migrantes desde Brasil estarán arribando a la ciudad de Rivera.
Sabido es que las fronteras de Uruguay están cerradas hasta el próximo 10 de enero del año 2021, pero como los migrantes que llegan lo hacen en calidad de refugiados, oficial y obligatoriamente deben ser recibidos.
Según el protocolo de actuación a consecuencia de la emergencia sanitaria, una vez que las personas migrantes arriban al control de Migraciones, deben llenar un formulario con la documentación correspondiente, posteriormente en el mismo control integrado personal de la salud les realiza el test de COVID-19, una vez realizado son trasladados a un centro de contingencia de la ciudad de Rivera, dónde se les brinda alimentación, artículos de higiene personal y alojamiento mientras esperan el resultado del hisopado de COVID-19.
En caso que el hisopado arroje resultado negativo, las personas podrán continuar libremente al destino de Uruguay que deseen, en cambio si el resultado es positivo, son trasladados en una unidad de emergencia médico móvil al centro COVID del Hospital Español ubicado en la ciudad de Montevideo.
Información periodística que posee A Plateia en español indica que en los próximos días el número de migrantes que arriben a la frontera seguirá aumentando considerablemente.

Kátya Desessards: exemplos reais de sucesso e de lições aprendidas no ESG

Uma reflexão sobre o Certo… No ESG, tudo que a empresa faz precisa ser documentado publicamente. Muitos dirão: “mas isso qualquer empresa faz”. Eu replico: “Realmente deveriam, mas NÃO o fazem”. Entre as regras a serem seguidas e a realidade interna das empresas há um ‘limbo’ — ou até um ‘buraco negro’ — que suga as forças vitais daqueles profissionais ou funcionários que

Unipampa promove a 2ª Jornada Internacional Jurídica em comemoração aos 10 anos do curso de Direito

A Universidade Federal do Pampa (Unipampa) está realizando nesta semana a 2ª Jornada Internacional Jurídica, reunindo acadêmicos, professores, egressos e convidados especiais para debater temas relevantes da área. O evento também marca uma data importante: os 10 anos do curso de Direito, autorizado em maio de 2015, e que teve sua primeira aula em 12 de agosto do mesmo ano.