sex, 5 de setembro de 2025

Variedades Digital | 30 e 31.08.25

En su cavidad anal intentó ingresar droga a la cárcel en Rivera

El hecho fue investigado y puesto al descubierto por integrantes de la Unidad de Investigación y Análisis Penitenciario (U.I.A.P.) del Centro Penitenciario Cerro Carancho

En la pasada jornada de domingo 4 de octubre del corriente 2020, en horas de la tarde un hombre intentó ingresar droga oculta en sus partes íntimas al Centro Penitenciario Cerro Carancho.

Según información que posee  el equipo de  A Plateia en español el hecho ocurrió en la hora de la visita de la Unidad N° 12, cuando el hombre de iníciales J.C.D.R., de 22 años de edad, llegó hasta el mencionado recinto carcelario a visitar a su hermano, el ciudadano de nacionalidad brasilera de iníciales D.D.R., quién cumple condena en el Piso 3 de la cárcel riverense.

Al llegar J.C.D.R., de 22 años de edad al sector de revisoría del centro carcelario, los efectivos allí actuantes tras un trabajo de inteligencia policial que venía siendo llevado adelante por parte de los integrantes de la Unidad de Investigación y Análisis Penitenciario (U.I.A.P.) del Centro Penitenciario Cerro Carancho, manejaban la información que el joven que en ese mismo domingo 4 de octubre de 2020, cumplía sus 22 años de edad, podía intentar ingresar diversos estupefacientes escondidos en su cavidad anal y así poder entregárselos a su hermano que está privado de libertad, tal cual según la investigación llevada adelante, el joven lo había realizado en otras oportunidades, utilizando el mismo modus operandi.

Al ser requisado, entre sus ropas los efectivos policiales no encuentran nada, pero a sabiendas de lo investigado y ante la aprobación del joven, el mismo es llevado a un centro asistencial, dónde radiografía mediante, en su cavidad anal se logra apreciar un envoltorio, por lo cual el mismo le fue extraído de su cuerpo.

Una vez retirado dicho envoltorio de nylon, el mismo en su interior tenía 35 gramos de marihuana, 40,8 gramos de pasta base y 1,8 gramos de cocaína.

Otras de las informaciones recabadas por parte de A Plateia en español dan cuenta que la droga incautada, su valor de comercialización una vez fraccionada en el interior de la cárcel de Cerro Carancho ascendería aproximadamente a $U 46000 (Cuarenta y seis mil pesos uruguayos).

Finalmente J.C.D.R., de 22 años de edad fue puesto a disposición de la Justicia competente, dónde tras realizada la respectiva instancia judicial, el Magistrado actuante en la causa lo condenó como autor plenamente responsable de un delito de suministro de sustancias estupefacientes especialmente agravado por haberse cometido en el interior de un establecimiento carcelario a cumplir la pena 4 años de penitenciaría.

Una nueva acción ilícita que intentó burlar la seguridad de Cerro Carancho, pero el trabajo de investigación realizado por la Unidad de Investigación y Análisis Penitenciario (U.I.A.P.), logró evitar esa maniobra y quién trató ingresar esa droga escondida en su ano en el mismo día de su cumpleaños, fue descubierto y finalmente detenido.

Búsqueda “desesperada” en Uruguay de 2 menores “secuestrados” por su padre

Los menores fueron retirados a la fuerza por su padre desde su hogar, ubicado en calle Santa Rita Nº 1126, barrio Hipódromo de la ciudad de Mercedes, el miércoles 3 de setiembre Francisco vestía un pantalón de pijama azul con puños blancos, sin más datos disponibles. Alfonsina vestía un pantalón negro con corazones y un buzo blanco, sin más datos

Auditora do TCE-RS é selecionada para integrar conselho da ONU

  A auditora de controle externo Andréia de Oliveira dos Santos, do Tribunal de Contas do Rio Grande do Sul (TCE-RS), foi selecionada para integrar o Conselho de Auditores da Organização das Nações Unidas (ONU), colegiado responsável por fiscalizar a aplicação de recursos destinados a fundos e programas da organização internacional. Andréia, com graduação em Ciências Atuariais e experiência consolidada

Justiça suspende uso do herbicida 2,4-D na Campanha e alerta para riscos à fruticultura

Uma decisão da Vara do Meio Ambiente determinou a suspensão temporária do herbicida hormonal 2,4-D na região da Campanha, no Rio Grande do Sul. A medida, assinada pela juíza Patrícia Antunes Laydner, atende a uma preocupação antiga de agricultores e pesquisadores, devido à deriva da substância — que pode alcançar lavouras a até 30 quilômetros de distância — e aos