La presentación pública de la nueva propuesta académica binacional se realizará el viernes 19 de setiembre en UTEC Rivera junto a la Universidad Federal Santa María y el Instituto Federal Sul-riograndense
El posgrado, gratuito, tiene como objetivo fortalecer la formación permanente de docentes y no docentes vinculados a la educación tecnológica y profesional, y promover la enseñanza, investigación, extensión e intercambio académico en la región Bioma Pampa. Se trata de la Especialización en Educación Superior Tecnológica y Profesional que UTEC inicia junto a la Universidad Federal Santa María y el Instituto Federal Sul-riograndense.
Este posgrado semipresencial combina clases sincrónicas semanales y actividades asincrónicas en plataforma virtual. Además, se prevé al menos tres encuentros presenciales obligatorios durante el curso a lo largo de un año de extensión.
Este posgrado está dirigido a profesionales de la educación que trabajan o tengan interés en la educación superior tecnológica y profesional, que busquen fortalecer competencias pedagógicas, metodológicas e interinstitucionales, con un enfoque regional y binacional.
Requisitos formales de ingreso:
– Ser docente o profesional, uruguayo o brasileño, que se desempeñe o aspire a desempeñarse en Educación Superior Tecnológica Profesional.
– Contar con formación terciaria o de grado (Profesor/a, Licenciado/a, Ingeniero/a, Bacharel, Tecnólogo/a, Ingeniero/a Tecnológico/a o Educador/a):
– Uruguayos: se aceptan equivalentes como Ingeniero/a Tecnológico/a (DGETP-UTU), Profesor/a en Ciencias (CFE/ANEP) y Tecnólogo/a.
– Brasileños: presentar Título de grado apostillado y, si está en otro idioma, traducción oficial al español (Ley N.o 15.441).
Los egresados estarán preparados para desempeñarse en organizaciones e instituciones educativas públicas o privadas de Educación Tecnológica y Profesional, en ámbitos formales o no formales, y podrán aportar también en espacios académicos que trascienden estos espacios.
El posgrado cuenta con 50 cupos, distribuidos entre Uruguay y Brasil 25 para cada país. Si las postulaciones superan los cupos, se realizará una evaluación de CV y cartas de motivación para seleccionar a los 50 postulantes con mayor puntaje.
Para preinscribirse, es necesario completar un formulario digital en la página web de la especialización. El período de preinscripción estará abierto del 19 de setiembre al 19 de octubre del corriente año.
Este posgrado se gestiona y desarrolla en forma cooperativa mediante un convenio tripartito. Esto significa que las tres instituciones parte la Universidad Tecnológica de Uruguay, la Universidade Federal de Santa María y el Instituto Federal de Educación, Ciencia y Tecnología Sul-riograndese campus Santana do Livramento comparten la planificación, el dictado de módulos y la comisión del certificado final.
Un evento sobre la educación tecnológica
El viernes 19 de setiembre, a las 16:00h, como marco del lanzamiento, se llevará a cabo el evento “Miradas y debates sobre la Educación Tecnológica Profesional”. Reunirá a especialistas del área para dialogar sobre los desafíos actuales de la Educación Tecnológica Profesional, sus tensiones históricas y sus proyecciones a futuro.
El encuentro busca generar un espacio de reflexión, innovación e intercambio académico, promoviendo la creación de propuestas formativas pertinentes y situadas en las realidades sociales, culturales y medioambientales del Bioma Pampa. Participarán referentes de la región como el Dr. Bruno Miranda Neves, coordinador General del Programa Desarrollo y Educación – Theotonio dos Santos y también la Dra. Melody García – Docente e investigadora en la Universidad Tecnológica (UTEC). Coordinadora del Programa Ciencia Interactiva y responsable de Química y Ciencias de los Materiales para el Tecnólogo en Mecatrónica Industrial.
Acceso virtual:
Conferencia “Miradas y Debates sobre la Educación Tecnológica Profesional” Enlace de la videollamada: https://meet.google.com/kna-bpmc-its