Culminada la edición 23ª de “Hermanando Patrias” en la ciudad de Rivera, los organizadores responsables de dicho evento cultural, Profesores Jorge López Arezo y Cecilia Da Rosa Gatto, manifestaron su regocijo de haber logrado una gran fiesta entre todos los participantes. Aportando un evento de trascendencia, con aporte cultural y también turístico en la frontera.
Con referencia al evento, indicaron “compartimos dos días intensos a pura danza en el Teatro Municipal de Rivera, cerrando además con la presencia de Sin Fronteras Dúo, que se sumó para compartir el cierre junto a todos los participantes”.
Hermanando Patrias, un evento distinto a otros, el cual comprende muchos modelos en sí mismo, se adapta y se nutre de nuevas ideas, o reformula otras. Reunidos una vez más en el escenario Jorge Ángel Arteaga, del Teatro Municipal de Rivera, afianzándose con las mejores galas, y las ganas de continuar “año a año”, en esa “parcería” con la casa que alberga al evento desde su origen.
Delegaciones que llegaron a esta frontera Rivera (Uruguay) – Santana D Livramento – Brasil) en su primera oportunidad y otras que participan desde hace muchos años, regresando renovadas o mismo fortalecidas, en un proceso de crecimiento constante.
Transcurrido con éxito ambas jornada en el cual se desarrolló el mismo, colmando nuevamente los espacios del teatro municipal, un total de 23 (veintitrés) delegaciones, que luego desfilaron por el escenario.
Allí se disfrutó de un gran despliegue de estilos y disciplinas, las que abrillantaron el escenario, sumando más de un centenar de participaciones entre Certamen y Encuentro, propuestas las cuales arribaron desde varios departamentos del Uruguay, con la presencia de representantes de Brasil y Argentina, alcanzando promedio de 300 bailarines en esta edición.
Delegaciones Participantes de “HERMANANDO PATRIAS 2025”
– Cía. de Danzas Gaby Bueno (Rivera)
– Grupo de Danzas Cielo y Patria (Durazno)
– Bailarina “Shamsia” – Cary Delgado Beledo (Tacuarembó)
– Academia de Danzas Cristina Freitas (Melo, Cerro Largo)
– Cuerpo de Danzas Tradicionales y Populares Renacer Criollo (Tacuarembó)
– Bailarina Roma Sosa (Vichadero, Rivera)
– Grupo de Danzas Folklóricas Mainumby (Tacuarembó)
– Studio Danza (Rivera)
– Grupo Los Gauchitos de lo Molles, Escuela 157 (Tacuarembó)
– Bailarina Karima Nahid – Silvia Ilha (Rivera)
– Grupo de Danzas Andanzas del Sur (Piriápolis, Maldonado)
– Taller de Formación Cultural RIO y PALMAS (San Ramón, Canelones)
– Grupo de Danzas Nuevo Amanecer (Vichadero, Rivera)
– Ballet Dptal. Weisman Sanchez Galarza (Durazno)
– Grupo de Danzas SOL y PATRIA (San Jacinto, Canelones)
– Grupo de Danzas Raices Curtinenses (Curtina, Tacuarembó)
– Escuela de Danzas Rumbo Norte (Tacuarembó)
– Taller de Formación Cultural AGUAS QUE UNEN (Aguas Corrientes, Canelones)
– Company Dance (Rivera)
– Grupo Latin Force (Tacuarembó)
– Ballet Folklórico Candil de Mi Pueblo (Tacuarembó)
– Grupo de Danzas Patria y Pericón (San Bautista, Canelones)
– Maktub Grupo de Danzas Árabes y Gitanas (Rivera)
– Ritmu’s Instituto de Danças / GAPF Raça Pampeana (Santiago, Rio Grande del Sur)
Taller de Folklore: Ballet Herencia Tagüe (Paraná, Entre Ríos, Argentina)
JURADOS:
Sarita Eiris
- Docente de Danza Clásica y Moderna
- Presidente de la Asociación Entrerriana de Profesionales de DANZA.
- Examinadora, Jurado y Coordinadora de la Confederación Mundial de Profesionales de Danza CIAD. (Concordia – Entre Ríos, Argentina).
Fernando Gorosito
- Paraná, Entre Ríos. Instructor y Profesor de Danzas Tradicionales Argentinas y Ciencias del Folklore, egresado del estudio José Hernández de Paraná 1988. Ejerce la docencia en escuelas públicas con talleres de danzas folclóricas y regionales del litoral argentino pertenecientes CGE. Entre sus antecedentes artísticos se destaca la dirección del ballet oficial de la fiesta Nacional del mate entre los años 1999-2016. Director y coreógrafo del ballet Herencia Tagüe. Mención especial y Mejor Bailarín del Festival Nacional de Cosquín 1997-2009. Integrante del ballet Camín- Cosquín 1999-2002. Es integrante de la pareja nacional de chamamé 1999. En el campo de la investigación ha desarrollado trabajos de documentación de El Tanguito Montielero, La Mazurca, El Chotis con Largadas, en la Provincia de entre Ríos lo que llevo a que en el año 2019 fuera reconocido por La Honorable Cámara de Diputados de la Provincia de Entre Ríos, por su contribución a la transmisión de la Cultura Tradicional Entrerriana. Durante muchos años acompaño con la Danza a los escenarios con grandes músicos como los Hermanos Cuestas.
Florencia Klot
Bailarina Profesional y Profesora de Danzas Árabes del A.D.S de Amir Thaleb, se especializó en el Cultura de Medio Oriente en el Estudio SAHAR; Director de la Escuela de Danza y Cuerpo de Baile Nur Al Amar, Integró la Compañía de Tango y Folklore “Aires del Plata”
Profesora de Danza Folklórica (IDAF-Uruguay) Instructora de Hatha Yoga. (Montevideo – Uruguay).