qua, 28 de maio de 2025

Variedades Digital | 24 e 25.05.25

El Intendente de Rivera José Mazzoni participó en la sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización

El intendente José Mazzoni participó en una nueva sesión de la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD), en la que se presentaron los avances en la ejecución de políticas públicas territoriales, marcando un mes de alto dinamismo en el desarrollo de proyectos de infraestructura, gestión municipal y fortalecimiento institucional.

Con una mirada integral que abarca obras, equipamiento, asistencia técnica y desarrollo productivo, la CSD continúa consolidándose como un actor central en la coordinación entre el gobierno nacional y los gobiernos departamentales.

Proyectos que marcan territorio

En lo que refiere al Fondo de Desarrollo del Interior (FDI), la CSD aprobó una batería de iniciativas estratégicas con foco en infraestructura básica, maquinaria, soluciones hídricas y conservación de espacios públicos. Entre ellas se destacan:

Recuperación de auxiliares viales en Av. Wilson Ferreira Aldunate, Paso Carrasco (Canelones) – $U 28,8 millones.

Regeneración de parques en Florida – $U 850.000.

Abastecimiento de agua para productores rurales en Paysandú – $U 23,6 millones.

Adquisición de camiones para obras en Soriano – $U 8,3 millones.

Estas propuestas se ejecutarán en modalidad mixta o por contrato, con un aporte del 85% del Fondo de Desarrollo del Interior y una contrapartida departamental del 15%.

En evaluación: más de 40 proyectos por más de $U 1.000 millones

Actualmente, 41 proyectos están siendo evaluados, por un monto total de $U 1.000.150.180. Entre ellos, se destacan iniciativas vinculadas a infraestructura urbana, alumbrado público, maquinaria y recuperación de espacios públicos.

Seguimiento técnico y certificaciones

La CSD también realizó un seguimiento exhaustivo de los proyectos en ejecución, certificando avances por más de $U 138 millones durante abril. Los departamentos de Canelones, Rivera y Tacuarembó encabezaron el ranking mensual de ejecución, mientras que Lavalleja y Flores mostraron un crecimiento significativo respecto a meses anteriores.

Proyección y planificación

En el horizonte de la CSD se encuentra la consolidación de una cartera de proyectos territoriales para el segundo semestre del año, la profundización del trabajo con los municipios y la implementación de herramientas digitales para el seguimiento y la evaluación de iniciativas.

El informe correspondiente a mayo de 2025 destaca un dinamismo sostenido en la ejecución de obras y en la inversión en el interior del país, con énfasis en soluciones para el acceso al agua, mejora de caminería y fortalecimiento institucional a nivel departamental.

El avance del FDI en los departamentos del interior se refleja en una cartera activa de proyectos que no solo busca mejorar la infraestructura básica y productiva, sino también responder a los desafíos climáticos y promover la cohesión social. Con más de $U 700 millones ya ejecutados, el desarrollo territorial continúa siendo una prioridad en la agenda del gobierno.

Nueva edición de Jornales Solidarios

El economista Rodrigo Arim, en representación de la OPP, brindó detalles sobre la nueva edición del programa “Oportunidad Laboral”.

El nuevo llamado está previsto para los meses de junio o julio y tendrá como novedad la incorporación de un componente formativo, a través del Instituto Nacional de Empleo y Formación Profesional (Inefop).

El trabajo será de lunes a viernes y constará de 20 jornales. El 80% del financiamiento estará a cargo del gobierno nacional, y el 20% por los gobiernos departamentales. Cada intendencia podrá aumentar los cupos, asumiendo el costo adicional.

Esta edición priorizará la inclusión de madres jefas de hogar, personas mayores de 50 años, integrantes del colectivo afrodescendiente y del colectivo LGTB.

Los jefes comunales expresaron su respaldo al programa y destacaron su impacto social y territorial.

Do celeiro do mundo ao pão nosso de cada IOF

Do celeiro do mundo ao pão nosso de cada IOF Não é novidade para ninguém que um aumento do Imposto sobre Operações Financeiras (IOF) impacta o produtor rural de forma bastante direta, principalmente porque ele depende fortemente de operações financeiras para conduzir suas atividades. Mesmo que haja isenções ou alíquotas reduzidas para algumas operações específicas do agronegócio (como o crédito