qui, 3 de julho de 2025

Variedades Digital | 28 e 29.06.25

Publicaba fotos armado y fue detenido por policías de URP

En un operativo conjunto realizado esta tarde, la Unidad de Respuesta y Patrullaje (URP) y el Grupo Halcones Zona I lograron detener a J.N., de 30 años, quien estaba requerido por múltiples delitos de violencia doméstica y de género. Esta era la tercera vez que el individuo rompía su tobillera electrónica de monitoreo, lo que había intensificado la alerta de las autoridades. J.N. también había llegado a amenazar de muerte a su esposa y a su madre, lo que agravó su perfil de peligrosidad.

Las fuerzas policiales contaban con información de que J.N. podría estar involucrado en la comercialización de estupefacientes en el Barrio Lavalleja. Con base en esta información, se organizó un operativo de búsqueda y captura que resultó exitoso. Durante el procedimiento, los agentes incautaron pasta base de cocaína, dinero en moneda uruguaya y brasileña, además de municiones.
El detenido cuenta con varios antecedentes penales y es conocido por su peligrosidad, especialmente debido a su manejo de armas de fuego. En sus redes sociales, se han encontrado fotografías en las que aparece sosteniendo diversas armas, lo que refuerza su perfil violento y delictivo. La intervención de las fuerzas de seguridad logró desarticular una red de microtráfico en el barrio, impactando positivamente en la seguridad de la comunidad.
La detención de J.N. representa un paso significativo en la lucha contra la violencia de género y el narcotráfico en la zona. Las autoridades destacaron la importancia de la colaboración entre distintas unidades policiales para lograr este tipo de resultados y reafirmaron su compromiso de continuar trabajando para garantizar la seguridad de todos los ciudadanos.

Esquerda vota contra projeto que endurece pena para crimes hediondos — PT, PSOL, AVANTE, REDE e PV entre os 65 votos contrários

  A Câmara dos Deputados aprovou nesta quarta-feira (2) a subemenda substitutiva ao Projeto de Lei 1112/2023, em uma votação histórica contra a impunidade no Brasil. A medida estabelece que criminosos condenados por crimes hediondos, chefes de milícia e líderes de organizações criminosas só poderão progredir de regime após o cumprimento de 80% da pena — sem direito ao livramento