seg, 22 de setembro de 2025

Variedades Digital | 20 e 21.09.25

Nómina de los riverenses que participarán en el “Uruguay Trabaja 2018”

En las ciudades y capitales, el programa tiene una duración de ocho meses, mientras que en las pequeñas localidades es hasta seis meses

En la jornada de este jueves 23 de agosto se dio a conocer la nómina de personas que fueron sorteadas en el departamento de Rivera para realizar tareas en el Programa “Uruguay Trabaja” del Ministerio de Desarrollo Social (MIDES).

Al igual que en años anteriores, el programa posee un cupo de 8% para personas afro-descendientes, 4% para personas con discapacidad y 2% para personas trans.

En el momento de la inscripción los requisitos exigidos fueron tener entre 18 y 64 años de edad, nivel educativo era para aquellas personas que no terminaron 3er. año de liceo o UTU, para aquellos que se encuentren en situación de vulnerabilidad socioeconómica,  desocupados/as por un período mayor a dos años y para quienes no hayan participado en ninguna de las ediciones anteriores del Programa “Uruguay Trabaja” por más de tres meses.

Quienes deseen participar, deberán concurrir con cédula de identidad vigente. La inscripción no otorga la participación automática, sino que con aquellos que se inscriban se realizará un sorteo. Si la persona sorteada no cumple con alguno de los requisitos no podrá participar del programa.

Los participantes que fueron sorteados deberán cumplir con jornadas de 6 horas diarias durante 5 días a la semana (incluidas las capacitaciones) lo que suma un total de 30 horas semanales.

En las ciudades y capitales, el programa tiene una duración de ocho meses, mientras que en las pequeñas localidades es hasta seis meses.

Las personas que participan del programa recibirán mensualmente la prestación social denominada “Apoyo a la Inserción Laboral” de 2,35 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones), que equivalen a $U 7415 (siete mil cuatrocientos quince pesos uruguayos) líquidos.

A continuación en A Plateia en español brindamos la nómina de las personas sorteadas para participar en “Uruguay Trabaja” 2018 en el departamento de Rivera:

 

Por: Wáshington Pereira/AP

Mail: washipereira10@gmail.com

Por Charlene de Ávila¹ Néri Perin²: A proibição da venda casada no crédito rural: a tradição brasileira da redundância normativa

Desde a década de 1960, mais precisamente em 1965, quando o crédito rural foi implementado como política pública estratégica para o desenvolvimento do agronegócio brasileiro, o que deveria ser instrumento de fomento à produção transformou-se gradualmente em mecanismo de extorsão institucionalizada — a venda casada praticada pelos bancos para concessão do crédito rural. O crédito rural não é um contrato

Por Graziele Rossi Teixeira Crespan e Luiz Antonio Müller Marques: O tempo de aluno-aprendiz e o direito à aposentadoria

Você sabia que o tempo exercido como aluno-aprendiz pode ser contado para fins de aposentadoria? Pouco divulgado, esse direito é fundamental para milhares de pessoas que passaram por instituições federais de ensino técnico e profissionalizante. Trata-se de uma possibilidade prevista na legislação e confirmada por decisões judiciais, que asseguram a averbação desse período no tempo de contribuição. O aluno-aprendiz é