El arquitecto José Mazzoni mantuvo una reunión de trabajo con el Profesor Yamandú Orsi
El intendente de Rivera, Arquitecto José Mazzoni, participó de una delegación del Congreso de Intendentes que se reunió con el Presidente de la República, Yamandú Orsi, y el director de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), Rodrigo Arim, en la Torre Ejecutiva de la ciudad de Montevideo.
La comitiva estuvo integrada por el intendente de Durazno, Carmelo Vidalín; el intendente de Montevideo, Mauricio Zunino; el intendente de Rivera, José Mazzoni; y la secretaria ejecutiva del Congreso, Macarena Rubio. Durante la prolongada reunión, se abordó el tema de los Jornales Solidarios.
Posteriormente en conferencia de prensa, Mazzoni dijo “es un programa que todos conocemos y está evaluado por todas las intendencias como muy exitoso. Todos los intendentes están esperando el inicio de este programa. Este año, por todo lo que ya sabemos el cambio de gobierno, se atrasa un semestre, pero posiblemente en el segundo semestre, hacia el mes de agosto, pueda iniciarse el ciclo 2025, que probablemente se extienda por 4 o 5 meses. La reunión fue muy auspiciosa, porque también nos permitió tratar otros temas, como los asuntos de frontera, que el presidente ya conoce, pero siempre es bueno volver a poner sobre la mesa. En concreto, respecto a los Jornales Solidarios, este jueves 22 de mayo tenemos reunión del Congreso, nueva mesa y reunión de la sectorial; irá el director de OPP a presentar formalmente el proyecto a los intendentes y explicar un poco más, ya que aún hay detalles por ajustar”.
Por su parte el jueves 22 de mayo de 2025 el Jefe comunal riverense participará de la 52ª Sesión Plenaria del Congreso de Intendentes en la ciudad de Montevideo, con un orden del día que incluye importantes audiencias e informes clave para el desarrollo de políticas públicas a nivel departamental y nacional.
La jornada comenzará a las 10 horas con la aprobación del acta de resoluciones correspondiente a la sesión anterior. Posteriormente, se recibirá en audiencia al subsecretario del Ministerio de Vivienda y Ordenamiento Territorial, Christian Di Candia, seguido por la directora Nacional de Cultura, María Eugenia Vidal, quien presentará detalles sobre la edición 2025 del Fondo Regional para la Cultura.
También está prevista la comparecencia del director de la OPP, economista Rodrigo Arim, en una audiencia programada para las 11:20 horas.
Durante la sesión, se presentarán además los informes de la Mesa del Congreso, de la Comisión de Seguimiento del Sucive, y del Registro Único Nacional de Alimentos, Empresas y Vehículos (RUNAEV).
El orden del día culminará con el tratamiento de asuntos varios, previsto para las 13:30 horas.
A partir de las 14:00 horas se reunirá la Comisión Sectorial de Descentralización (CSD) para tratar un amplio orden del día que incluye la aprobación de proyectos por más de $62 millones y el análisis de 26 nuevas iniciativas de desarrollo local.
Entre los puntos destacados, se pondrá a consideración la aprobación de cinco proyectos financiados por el Fondo de Desarrollo del Interior (FDI) en los departamentos de Canelones, Florida, Paysandú y Soriano. Las obras incluyen la recuperación de auxiliares de la Av. Wilson Ferreira Aldunate en Paso Carrasco, mejoras en espacios verdes, soluciones de acceso al agua y la adquisición de maquinaria pesada.
Además, se presentarán 26 nuevos proyectos en etapa de evaluación, provenientes de 14 departamentos: Artigas, Canelones, Cerro Largo, Colonia, Durazno, Lavalleja, Paysandú, Río Negro, Rivera, Rocha, Salto, San José, Soriano y Treinta y Tres. También se informará sobre la ejecución presupuestal acumulada del año, que alcanza el 26,1 % del fondo disponible.
En el marco del Programa de Mejora de Caminos Rurales Productivos, se encuentran en evaluación siete proyectos adicionales de los departamentos de Cerro Largo, Durazno, Florida, Paysandú, Rocha y Soriano, mientras que el Proyecto 999 de Mantenimiento de Caminería Rural ya alcanzó un 52 % de ejecución en lo que va de 2025.
Por otro lado, el Fondo de Incentivo a la Gestión Municipal (FIGM) pondrá a consideración tres nuevos POAs (Planes Operativos Anuales) y cinco solicitudes de reformulación de planes ya presentados.
El encuentro también abordará los avances del Programa de Desarrollo y Gestión Subnacional (PDGS), que incluye proyectos financiados por el BID.