qui, 20 de março de 2025

Variedades Digital | 15 e 16.03.25

Censo General Agropecuario 2022: Llamado Abierto a Supervisores y Enumeradores

Según se informa por parte del Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, el llamado es de carácter nacional

A partir del 23 de junio y hasta el 7 de julio estarán abiertas las inscripciones para el llamado de personal para Enumeradoras, Supervisores Zonales y Departamentales para el Censo General Agropecuario 2022.

Dicho llamado es de carácter nacional y estará habilitado para todos los departamentos del Uruguay. Todos aquellos interesados podrán postularse por intermedio del formulario de inscripción correspondiente a cada puesto del llamado y podrá seleccionar zona y departamentos donde residan, así como zonas aledañas.

Se accede a las bases del llamado y formulario en el siguiente enlace:

https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/censo2022

Formulario de inscripción para Enumeradores (encuestadores). Son 615 cargos, 1 por área de enumeración, según se indica desde el Ministerio de Ganadería, Agricultura y Pesca, es fundamental lograr cubrir todo el país principalmente aquellas zonas alejadas de los centros poblados.

Formulario de inscripción para Supervisores de Zona, son 105 en todo el país y tendrán a cargo entre 5 y 10 enumeradores. Controlarán la cobertura geográfica, la calidad de la información relevada, resolverán situaciones complejas que surjan en el campo.

Formulario de inscripción para Supervisores Departamentales, será 1 cargo por departamento salvo Canelones que tendrá 2. Serán responsables de todo el personal del departamento, calidad de información relevada y garantizar la cobertura total del departamento (que los enumeradores de su departamento releven todas las explotaciones agropecuarias y registren todas las tierras que no son explotaciones)

Los contratados recibirán una capacitación en el mes de setiembre y a partir del 1º de octubre comenzarán el trabajo de campo, que se estima finalice a fines de noviembre.

Nota à Imprensa – Governo incompetente é assim: a conta sempre vem com juros.

A oposição recebe com muita preocupação a decisão do Banco Central de elevar a taxa básica de juros (Selic) para 14,25%, o maior patamar desde 2016. Esse aumento afeta diretamente o trabalhador brasileiro, tornando o crédito mais caro, dificultando o acesso a financiamentos e reduzindo o consumo, o que pode levar a mais desemprego e desaceleração econômica. Além do impacto

Trânsito para veículos pesados na ponte sobre o Rio Piratinizinho deve ser liberado até o final de março

O diretor-geral do Departamento Nacional de Infraestrutura de Transportes (DNIT), Fabrício Galvão, informou ao deputado federal Afonso Hamm, nesta quarta-feira, dia 19, durante reunião em Brasília, sobre a liberação do tráfego de veículos de carga e passageiros no km 68,56 da BR-293, na ponte sobre o Rio Piratinizinho, até o final de março. A recuperação total do local, também conhecido

Solidariedade em cada jogo

Ação beneficente do Clube Caixeiral transforma atividades esportivas em solidariedade