sex, 21 de março de 2025

Variedades Digital | 15 e 16.03.25

Empresa concesionaria del aeropuerto de Carrasco invertirá en seis aeropuertos del interior

La concesión del aeropuerto de Carrasco se extiende 20 años más, y como contrapartida, convertirá seis aeropuertos del interior en terminales internacionales

El gobierno extendió 20 años la concesión del aeropuerto de Carrasco y le concedió la operación de seis aeropuertos del interior que ahora pasarán a ser internacionales.

“Como contrapartida”, dijo el secretario de Presidencia Álvaro Delgado este miércoles, la empresa concesionaria de Carrasco “invertirá cerca de 70 millones de dólares en esos aeropuertos del interior, más 200.000 millones de dólares adicionales a lo largo de la concesión”.

Los aeropuertos del interior que recibirán la inversión y pasarán a ser internacionales son los de Carmelo, Paysandú, Salto, Rivera, Melo y Durazno.

“Imagínense lo que es para esas localidades y las circundantes tener un aeropuerto internacional abierto”, destacó Delgado. “Es una inversión que genera empleo y conectividad más allá de Montevideo, y favorece la descentralización”, agregó.

Consultado acerca de por qué se otorgó la concesión de estos aeropuertos a la misma empresa que opera el aeropuerto de Carrasco, y no se hizo un llamado competitivo, Delgado respondió que esta opción, la de la concesión directa, “está prevista en la ley”, que “se aprobó con el voto de todos los partidos políticos”.

“En la ley de 2019 está previsto el mecanismo de competencia o extender la concesión actual (del aeropuerto de Carrasco)”, dijo Delgado. “El Frente Amplio ya había extendido la concesión. Y ahora se obliga, entre comillas, a la empresa concesionaria a invertir en aeropuertos que no son rentables pero que para el Uruguay, en una concepción nacional, son importantes”, destacó.

Delgado aseguró que “se ha informado a todos los partidos políticos” de esta decisión.

“Tampoco quiero vestirnos con ropas ajenas, es un proyecto de ley de 2019 que se mejoró y se votó, pasó por el Tribunal de Cuentas sin observaciones”, comentó Delgado.

“Es una buena noticia para Uruguay y para los departamentos, porque implica desarrollo. Le estamos dando un estatus a los aeropuertos del interior que nunca tuvieron. Esto va a generar un fuerte empuje a la descentralización y el desarrollo”, aseguró.

REPERCUSIONES

El senador de Cabildo Abierto, Guillermo Domenech, señaló que este tipo de contratos merecen un debate mayor y un respaldo político más amplio.

Por su parte, el senador del Frente Amplio, Eduardo Bonomi, también cuestionó la decisión de otorgar los aeropuertos a un mismo consorcio.

FUENTE: Subrayado

Foto: Marcelo Pinto/AP

Cresol realiza a Assembleia de 2025, em Sant’Ana do Livramento

Na noite desta quinta-feira (20), o CTG Sinuelo do Caverá, em Santana do Livramento, foi palco da pré-assembleia da Cresol 2025. O evento reuniu cooperados e lideranças da instituição para apresentar resultados financeiros, discutir a gestão da cooperativa e planejar o futuro. Durante o encontro, foi oferecido um jantar aos participantes, proporcionando um momento de confraternização e aproximação entre os

Luis Carlos Silva é homenageado pelo Lions Clube

Na noite da última quarta-feira (19), o Lions Clube de Santana do Livramento promoveu uma emocionante homenagem ao empresário Luis Carlos Silva. O evento ocorreu na sede da instituição, localizada na rua dos Andradas, número 1080, e contou com a presença de diversos membros da comunidade e autoridades locais. Durante a solenidade, Luis Carlos Silva foi surpreendido ao descobrir que

Nota à Imprensa – Governo incompetente é assim: a conta sempre vem com juros.

A oposição recebe com muita preocupação a decisão do Banco Central de elevar a taxa básica de juros (Selic) para 14,25%, o maior patamar desde 2016. Esse aumento afeta diretamente o trabalhador brasileiro, tornando o crédito mais caro, dificultando o acesso a financiamentos e reduzindo o consumo, o que pode levar a mais desemprego e desaceleração econômica. Além do impacto