sáb, 2 de agosto de 2025

Variedades Digital | 26 e 27.07.25

La formalización empresarial genera beneficios

Actualmente desde la comuna local se trabaja para ampliar el círculo de productores regularizados
Producción de ladrillos en Rivera (Fotos: AP)

Desde hace años la Intendencia Departamental de Rivera viene llevando adelante el proyecto “Escuela de Ladrilleros” que es articulado por la Dirección General de Promoción y Acción Social.
El mismo ha alcanzado un protagonismo nacional e internacional, siendo sus pilares fundamentales desde el inicio, el emprendedurismo, el cooperativismo y el asociativismo.
En dicho proyecto se concretó la adhesión de una familia de productores de ladrillos y carbón, que formalizaron su empresa para acceder a todos los beneficios que brinda el proyecto, en especial a los que trae el acuerdo de la Intendencia con la empresa Bioener.

La formalización es uno de los requisitos para hacer parte del proyecto, lo que habilita a comercializar sus productos, acceder a los beneficios sociales y a recibir mensualmente los residuos de la quema de biomasa y la ceniza, lo que se traduce en la reducción en los costos de la producción del ladrillo.
Actualmente desde la comuna local se trabaja para ampliar el círculo de productores regularizados, porque con la venta de estos ladrillos, la empresa dona a la Intendencia para la construcción de viviendas, por lo cual en la actualidad se estánonstruyendo 15 viviendas en barrio La Estiba en el plan de realojos.

Más allá de los beneficios económicos directos para las familias adheridas, que ven mejora en su calidad de vida y productividad a través de la formalización, los aspectos positivos trascienden sus objetivos planteados primeramente, ya que se realiza una importante contribución a la sociedad con la construcción de viviendas, cuidando el medioambiente y en definitiva con la salud de toda población.

Ações do TCE-RS geram economia superior a R$ 1 milhão em obra de pavimentação

  Mais de R$ 1 milhão foram economizados no processo de contratação de obra de pavimentação na ERS 142, em Não-Me-Toque, a partir dos trabalhos do Tribunal de Contas do Rio Grande do Sul (TCE-RS). As ações de auditoria foram feitas através dos Serviços Regionais de Auditoria de Passo Fundo (SRPF) e de Erechim (SREC). A concorrência previa a contratação