Tras la investigación llevada adelante por parte de la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Rivera
En la jornada de este miércoles 5 de mayo del corriente 2021 se llevó a cabo la instancia judicial de la denominada operación “Flores del Pampa”, en la cual desde mediados del año 2020 la Dirección de Investigaciones de la Jefatura de Policía de Rivera investigaba maniobras ilícitas de una organización de personas que se dedicada al contrabando desde Brasil y Paraguay de prendas de vestir y calzados, investigación policial que logró detectar también la vinculación de algunos integrantes de dicha organización delictiva con el tráfico de armas, municiones y droga.
Maniobra
Dicha mercadería en forma ilegal ingresaba a Uruguay por la frontera Rivera – Livramento, desde dónde se distribuían a los departamentos de Paysandú, Río Negro, Canelones y Montevideo, traslado desde Rivera que se llevaba a cabo en 10 camiones de empresas locales, dónde en algunos casos los camioneros tenían la colaboración de sus propias parejas.
Otro de los datos periodísticos que posee A Plateia en español indica que el principal investigado en “Flores del Pampa”, en un periodo de 6 meses recibió a través de diferentes giros la suma de tres millones de pesos uruguayos, maniobra que en los primeros 7 días del mes recibía mercaderías en la ciudad de Rivera, para luego trasladarlas al Sur Uruguay, distribuirlas en diferentes puntos para después de ello percibir el dinero de las ventas, durante su ausencia en la ciudad de Rivera la encargada de realizar las actividades era su pareja.
De las 37 personas investigadas, 24 fueron detenidas, 21 fueron condenadas por parte de la Justicia uruguaya, 3 recuperaron su libertad y 13 personas quedaron en condición de requeridas, personas éstas que no fueron ubicadas en los allanamientos simultáneos realizados en los departamentos anteriormente mencionados.
Definición judicial
Una vez culminada en el Juzgado Penal de Rivera la formalización de las personas intervenidas, la Dra. Stella Alciaturi, Fiscal de 3° Turno de Rivera, manifestó “los delitos tipificados en la operación llevada adelante por la Dirección de Investigaciones de Rivera fueron contrabando, asociación para delinquir y asistencia a la actividad delictiva de narcotráfico”.
Según lo confirmó la Dra. Stella Alciaturi, el epicentro de “Operación Flores del Pampa” fue el contrabando de prendas de vestir, calzados, cigarros y artículos de electrónica y como lo informó anteriormente en algún caso también la comercialización de estupefacientes.
De las penas a cumplir por parte de las 21 personas condenadas, las mismas van desde los 6 meses de prisión hasta los 12 meses de prisión en el caso de aquellos que tuvieron mayor participación en la mencionada maniobra delictiva.
Incautaciones
Tras los diversos allanamientos simultáneos realizados bajo la égida de la Dirección de Investigaciones con el apoyo del Grupo de Reserva Táctica (GRT) de la Policía de Rivera, y las diversas unidades policiales de los departamentos de Río Negro, Paysandú, Canelones y Montevideo, la mercadería incautada, fue:
1 escopeta, 1 revolver, 1 chumbera, 933 gramos de marihuana (Cogollos), 236 gramos de marihuana prensada, 1 automóvil, 1 Camión, 1.046 cartones de cigarrillos de varias marcas, 3828 Paquetes de jabón DOVE con 6 unidades c/u, 255 paquetes de Shampoo y acondicionador de varias marcas, 37 paquetes de enjuague bucal, 530 cargadores para celular varias marcas, 430 boxer masculino, 7 equipos deportivos, 520 gorras de lana, 37 equipos para niño de cuadros de futbol, 10 pantalones deportivos, 21 Camperas deportivas de varias marcas, 66 pantalones de lana, 66 camperas de tela, 22 sacos de lana, 555 gorros de tela con visera, 90 pares de crooks infantil, 204 pares de championes, 357 conjuntos de ropa interior femenino, 12 morrales infantiles, 40 calzas, 17 pantalones infantiles, 212 suplementos de varios tipos y marcas, 28 cantimploras de plástico de color negro, 11 camisetas de poliester .
Operación “Flores del Pampa”, la cual tras casi 1 año de un trabajo de inteligencia policial puesto en marcha por parte de la Dirección de Investigaciones de la Policía de Rivera, permitió desarticular la mencionada organización delictiva que tenía como base principal de operaciones la ciudad de Rivera y que a consecuencia del accionar policial la misma fue puesta al descubierto y sus integrantes penados por la justicia uruguaya.