qua, 17 de setembro de 2025

Variedades Digital | 13 e 14.09.25

Acuerdo histórico entre Uruguay – Brasil para el control de la COVID-19 en la frontera Rivera – Livramento

Se realizó la segunda reunión extraordinaria del Comité de la Frontera Santana do Livramento-Rivera, en la que se acordó la coordinación de las medidas de salud y control epidemiológico en la “Frontera de la paz”, frente a la pandemia mundial de COVID-19.

En dicha reunión estuvieron presentes las delegaciones de ambos países encabezadas por el ministro de Salud Pública de Uruguay, Dr. Daniel Salinas y la Secretaria Municipal de Salud de Río Grande Do Sul, Anita Bergmann.

El ministro de Salud Pública, Daniel Salinas, resaltó la importancia de este acuerdo para la política sanitaria Uruguaya, “significa el inicio de un camino conjunto con los hermanos brasileños, es un acuerdo histórico absolutamente, ya que Uruguay es el primer país que acuerda con Brasil una política sanitaria conjunta de fronteras para el manejo de la crisis del COVID-19”.

Asimismo, Salinas destacó también la relación de cooperación efectiva a través del suministro de test para pacientes sospechosos y sus contactos. “De esta manera comenzamos a recorrer un camino de innovación en el concepto de unidad sanitaria binacional y en el concepto de cooperación internacional entre hermanos”, subrayó.

Por su parte, la Directora General de Coordinación, Karina Rando,  señaló que este acuerdo implica un gran avance en lo que respecta a la capacidad diagnóstica, a los métodos diagnósticos y al control de la enfermedad en la ciudad de Rivera- Santana Do Livramento.

A partir de ahora se establece un único seguimiento epidemiológico con el mismo método diagnóstico en las dos ciudades, a través de las unidades epidemiológicas. “Por lo tanto si hay algún paciente del lado Rivera que tiene contactos cercanos en la ciudad de Santana do Livramento vamos a tener la capacidad de seguir los hilos epidemiológicos en ambas ciudades siguiendo los protocolos de epidemiología que se aplican actualmente en Uruguay”.

En el acuerdo se definen

La realización de  reuniones periódicas del subcomité de salud; intercambio de información sobre la  situación epidemiológica de cada ubicación (casos, defunciones); coordinación de pautas de vigilancia y definición de conductas a seguir; preparación y difusión de materiales educativos sobre salud, que serán impresos por cada municipio; definición de una lista de equipos de protección individual, eventualmente necesarios para los servicios, en la red municipal, de casos suspendidos o confirmados; acuerdo en contenido conjunto de material informativo que guiará a los viajeros en la prevención y control de COVID-19; criterios comunes para movilizar y guiar a las comunidades de Rivera y Santana do Livramento sobre las medidas para enfrentar el nuevo coronavirus; pautas para los viajeros que pasan preguntas sobre medidas para prevenir y controlar el nuevo virus, principalmente para el saneamiento con mayor frecuencia y el uso de máscaras; procedimientos de limpieza y desinfección en ambos extremos del transporte de Santana do Livramento y Rivera, reforzando el uso de equipos de protección personal, de acuerdo con los protocolos vigentes.

En la reunión además se discutió las diferencias en la caracterización de casos confirmados, casos sospechosos, definición de contacto con COVID-19 y criterios para los siguientes contagios.

Con respecto a los casos sospechosos, los miembros del subcomité acordaron dos medidas, que deberían entrar en vigencia inmediatamente en Santana do Livramento y Rivera: derivar a las personas que muestran síntomas de contaminación por el nuevo coronavirus o que tienen contacto domiciliario con casos sospechosos o confirmados, al prestador de salud correspondiente.

Determinar si corresponde, la ausencia del trabajo por un período mínimo de catorce días o según lo determine un médico, excepto en los casos en que haya pruebas específicas y protocolos de retorno a la actividad para aquellos que hayan tenido un resultado negativo; y comunicarse con las autoridades sanitarias locales cuando se identifiquen o si saben que una persona ha tenido síntomas similares a los de la gripe o ha obtenido un resultado positivo en una prueba COVID-19.

Las delegaciones presentes en el subcomité también acordaron implementar las siguientes medidas de seguimiento para casos confirmados de COVID-19, a saber: indicar el aislamiento de la persona; completar la información patronímica, clínica y epidemiológica del caso en el sistema; entrevistar a la persona para identificar los contactos; llevar a cabo, si hay suministros disponibles, la prueba de RT-PCR en los contactos el séptimo día después del contacto; registrar los contactos en un sistema computarizado y monitorear la evolución del caso hasta que se considere recuperado.

Por Deputado Zucco: Nota do Líder da Oposição ao Presidente Jair Bolsonaro

  Presidente Bolsonaro, receba neste momento tão difícil toda a nossa energia, nossas orações e a nossa força. Saber do seu diagnóstico, depois de noites de sofrimento, de vômitos, soluços, falta de ar, pressão baixa, nos parte o coração. Mas também nos move a reforçar ainda mais o quanto o senhor é amado e respeitado por milhões de brasileiros. A

Senador Hamilton Mourão cumpre agenda no Rio Grande do Sul com visitas institucionais e encontros em Canoas e Porto Alegre

O senador Hamilton Mourão (Republicanos-RS) estará em agendas oficiais nos dias 18 e 19 de setembro, passando pelos municípios de Canoas e Porto Alegre. As atividades envolvem visitas a empresas, instituições sociais e de ensino, além de encontros com representantes de órgãos municipais.   Dia 18 de setembro – Canoas   A agenda se inicia às 14h, com visita à

Seminário resgata a memória dos Lanceiros Negros em Porto Alegre

No próximo dia 18 de setembro, às 14h, a sede do Tribunal de Contas do Estado do Rio Grande do Sul (TCE-RS) será palco de um importante evento cultural e histórico: o Seminário Lanceiros Negros. A atividade tem como objetivo promover a reflexão sobre o papel dos Lanceiros Negros na história da Revolução Farroupilha e sua relevância para a identidade