sáb, 3 de maio de 2025

Variedades Digital | 03 e 04.05.25

Programa “Uruguay Trabaja” inscribe en Rivera a personas con discapacidad

Los mismos ocuparán cupos laborales para la temporada 2019

Hasta este viernes 22 de marzo El programa Uruguay Trabaja del Ministerio de Desarrollo Social está realizando las inscripciones en la ciudad de Rivera únicamente para personas con discapacidad.

Quienes deseen formar parte de la edición 2019 en la ciudad de Rivera, deberán concurrir personalmente a la Oficina Territorial de MIDES ubicada en calle Faustino Carambula 1113, entre las 10 y las 15 horas.

Los requisitos para el momento de la inscripción es  la presentación de la Cédula de identidad, tener entre 18 y 64 años de edad, encontrarse en situación de vulnerabilidad socioeconómica, encontrarse desocupado/a por un período mayor a dos años, no haber participado en cualquiera de las ediciones anteriores de Uruguay Trabaja por un plazo mayor a tres meses.

Las personas que participan del programa perciben mensualmente una prestación social denominada “Apoyo a la Inserción Laboral” de 2,35 BPC (Bases de Prestaciones y Contribuciones), pagaderos a través del Banco de Previsión Social (BPS). El monto mensual será de $U 8005 (ocho mil cinco pesos uruguayos) líquidos aproximadamente.

¿En qué consiste el programa?

Uruguay Trabaja es un programa socioeducativo-laboral, dirigido a personas que se encuentran desocupadas hace 2 años o más y que integren hogares en situación de pobreza.

La tarea consiste en mejorar y recuperar las instituciones públicas de la localidad donde viven. Por este motivo, deberán realizar tareas de construcción, refacción, albañilería y/o pintura.

Se ofrecen talleres de formación vinculadas al mundo del trabajo, capacitaciones específicas en oficios, realizadas en función de la demanda local y la oferta educativa existente en UTU u otros organismos competentes; y acompañamiento social a quienes se integran a la propuesta.

Jornadas de trabajo

Se deberán cumplir 30 horas semanales (6 horas diarias durante 5 días a la semana, incluidas las capacitaciones), en el horario de 8 a 14.

Durante ocho meses cuando el programa se desarrolla en ciudades y capitales departamentales, y hasta seis meses en las pequeñas localidades.

Por: Wáshington Pereira/AP

Mail: [email protected]

Nota à Imprensa – queda do ministro Carlos Lupi

  A saída do ministro da Previdência, Carlos Lupi, é a confirmação de que sua permanência no cargo se tornou insustentável diante da gravidade do escândalo envolvendo descontos indevidos em aposentadorias e pensões. Sua omissão, somada às inúmeras irregularidades identificadas, torna justa – embora tardia – a sua exoneração. No entanto, é preciso deixar claro que esta é apenas a