sáb, 12 de julho de 2025

Variedades Digital | 12 e 13.07.25

Pintura termoplástica en caliente en pavimentos de la ciudad de Rivera

Tras el trabajo realizado por parte de la División Señalización perteneciente a la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental de Rivera

En algunas arterias de la ciudad de Rivera la División Señalización perteneciente a la Dirección General de Tránsito y Transporte de la Intendencia Departamental de Rivera está realizando trabajos utilizando pintura termoplástica en caliente en pavimentos.

En tal sentido el Director de Tránsito y Transporte de la comuna local, Mauricio González, manifestó “comenzamos a mejorar la calidad de nuestra señalización en pavimento con termoplástica en caliente en el año 2016, dónde ese año utilizando ésta técnica habíamos señalizado varías cebras y Avenida Presidente Giro en toda su extensión, donde obtuvimos buenos resultados, primando para que avancemos hoy a los cruces peatonales, líneas de frenado, ejes de calzadas y flechas indicativas”.

En referencia a lo programado en este sentido por la Dirección Tránsito y Transporte de la Intendencia de Rivera, Mauricio González, manifestó “esto está contemplado en nuestro programa de señalización y su principal objetivo es ordenar el tránsito desde los indicativos a los conductores  para que tengan una clara lectura de las maniobras autorizadas”, concluyó.

NOTÍCIAS DO DIA – Dia 12 de Julho de 2025, Sábado

🇧🇷📰 NOTÍCIAS NACIONAIS 🇧🇷 Governo federal publica Medida Provisória que altera regras do setor elétrico com foco em conter aumentos nas contas de luz e reorganizar os subsídios pagos por meio da CDE (Conta de Desenvolvimento Energético); a principal mudança é a criação de um limite para o valor que pode ser arrecadado da CDE a partir de 2026  

NOTÍCIAS DO DIA – Dia 12 de Julho de 2025, Sábado

🇧🇷📰 NOTÍCIAS NACIONAIS 🇧🇷 Governo federal publica Medida Provisória que altera regras do setor elétrico com foco em conter aumentos nas contas de luz e reorganizar os subsídios pagos por meio da CDE (Conta de Desenvolvimento Energético); a principal mudança é a criação de um limite para o valor que pode ser arrecadado da CDE a partir de 2026