ter, 21 de outubro de 2025

Variedades Digital | 18 e 19.10.25

Aumentan los combustibles en Uruguay

A partir de la medianoche de este miércoles 4, regirá un ajuste diferencial de 9 % en el precio de las naftas, el kerosen y el fueloil, mientras que mantendrán su valor el gasoil y el supergás y la tarifa preferencial para los más vulnerables. La medida responde al aumento de 20 % la tarifa del petróleo de referencia y del tipo de cambio, pero no se traslada a “posibles ineficiencias operativas o de gestión”, informó Ancap.

Las nuevas tarifas de los combustibles comenzarán a regir en la medianoche de este miércoles 4 y supondrán un incremento de 9 % en el valor de las naftas, el kerosen, el fueloil y el gasoil, detalló Ancap este martes 3 en un comunicado.

En tanto que el gasoil 50S, de uso masivo, “no se verá afectado por este ajuste, disminuyendo su brecha respecto a los precios internacionales”. Además, el supergás, considerado por Ancap como un “producto de uso crítico en invierno”, mantendrá los mismos valores así como el descuento preferencial para los sectores socioeconómicos más vulnerables.

“A pesar del esfuerzo constante para mejorar la competitividad, asumiendo una meta de reducción de costos estructurales de 25 millones de dólares este año, debe ajustarse al incremento por la evolución de las dos variables macroeconómicas clave que determinan la estructura de costos de Ancap, en línea con lo que sucede en el contexto internacional, que son el valor del petróleo  y el tipo de cambio”, precisó.

Esos costos aumentaron 20 % en comparación con los valores utilizados para fijar los precios anteriores. En la actualidad, el precio del barril de crudo Brent de Mar del Norte, utilizado para la comercialización por Uruguay, es de 75 dólares, y el tipo de cambio se ubica los 30,5 pesos por dólar, según el promedio anual de ambos casos realizado por Ancap.

“El ajuste de las tarifas mediante una paramétrica tiene el objetivo de absorber únicamente la diferencia de costos por compra de crudo y derivados para asegurar ingresos mínimos necesarios que permitan la sustentabilidad de Ancap, asumiendo objetivos de eficiencia. Este compromiso no permite trasladar a las tarifas, posibles ineficiencias operativas o de gestión”.

Ancap puntualizó además que el porcentaje de aumento de las naftas, el kerosene y el fuel oil debió recalcularse para mantener los precios del gasoil y el supergás. En referencia a la paramétrica, la empresa informó que los cálculos de validación de este ajuste están disponibles en la web www.ancap.com.uy, en línea con el compromiso asumido de transparentar los mecanismos de ajuste.

 

Resumo de terça-feira, dia 21/10/2025

Edição de Chico Bruno   Manchetes dos jornais   CORREIO BRAZILIENSE – Novo ministro de Lula, Boulos foca no social   GLOBO – Petrobras recebe aval para explorar na Bacia Amazônica   FOLHA DE S.PAULO – Petrobras recebe licença para perfuração de poço na bacia da Foz do Amazonas   O ESTADO DE S.PAULO – Petrobras obtém aval do Ibama

Acidente com motocicleta deixa homem ferido

Na noite desta segunda-feira(20), nas proximidades do Bairro Armour, um motociclista, que vinha na direção bairro-centro, acabou caindo sobre a via. Fato ocorreu na avenida Francisco Reverbel de Araújo Góes, em Sant’Ana do Livramento. Segundo a Brigada Militar, a correia da motocicleta soltou-se, vindo a travar as rodas do veículo. O homem, que vinha fazendo a curva, teve seu trajeto

Parque José Batlle y Ordóñez: el nuevo espacio público consolida la transformación urbana y el desarrollo sustentable en Rivera

Se llevó a cabo en Rivera la inauguración del Parque Lineal “José Batlle y Ordóñez”, un nuevo espacio público que se suma al proceso de transformación urbana que vive el departamento. La obra, impulsada por la Intendencia de Rivera con el apoyo de la Oficina de Planeamiento y Presupuesto (OPP), significó una inversión de un millón de dólares, en el