qui, 10 de julho de 2025

Variedades Digital | 05 e 06.07.25

En época de pandemia, aglomeración en Rivera

Avenida Sarandí con muchas personas en diferentes instituciones bancarias y otras caminando por la principal arteria riverense

En la jornada de este martes 5 de mayo del corriente 2020 la principal avenida de la ciudad de Rivera presentó un movimiento inusual, más en la época de emergencia sanitaria a consecuencia del COVID-19 por el cual atraviesa el mundo entero.

Varias filas se pudieron observar en las diferentes instituciones bancarias y redes de pagos ubicadas en Avenida Sarandí, como también a muchas personas caminando en la soleada tarde riverense.

La gran mayoría de las personas, muchas de ellas de la tercera edad, se vieron obligadas a salir de sus casas para cobrar sus sueldos y pagar las cuentas, pero otro grupo de personas salieron a aprovechar la temperatura agradable, haciendo caso omiso a las autoridades de la salud uruguaya, las que vienen exhortando que los ciudadanos se mantengan en sus domicilios y que las salidas se realicen si realmente son necesarias.

Otro de los puntos de preocupación es el gran número de personas que en la ciudad de Rivera no utilizan los elementos básicos de protección, como ser la máscara, dónde con referencia a este tema, Grupo A Plateia recibió la denuncia por parte de una persona, que en una institución del centro de la ciudad, a la misma para ingresar a realizar un trámite le habría sido solicitado que se retire la máscara para poder entrar al local en cuestión, directriz que iría en contra de los solicitado por parte de las autoridades de la salud en el territorio nacional.

Justamente este 5 de mayo de 2020, el Secretario de Presidencia Álvaro Delgado, manifestó sobre medidas que el gobierno nacional está estudiando implementar para las ciudades que tengan frontera seca con Brasil, como por ejemplo Rivera (Uruguay) – Santana Do Livramento (Brasil).

Justamente una de las instrucciones que el Presidente Luis Lacalle le transmitió a cada uno de los Ministros de éste periodo de gobierno, fue el profundizar la presencia en la frontera, y dar directrices a la población de estas zonas, entendiendo la realidad de las ciudades binacionales.

Según lo informado, una de esas medidas será el reforzamiento de la vigilancia en caminos secundarios, que a veces usan como atajos para eludir los controles formales y en lo que se dispondrán “controles especiales”.

Por: Wáshington Pereira/AP

Fotos: Marcelo Pinto/AP

Mail: [email protected]

Na vida, para cada ato há sempre uma consequência, não reside dúvida nessa estoica verdade

Na vida, para cada ato há sempre uma consequência, não reside dúvida nessa estoica verdade. Então é inadmissível que o governo Lula possa ter a pachorra de dizer que foram pegos de surpresa… Ora, o Brasil não tem uma embaixada nos EUA? O Brasil não tem uma ABIN? Em verdade, o Brasil do governo Lula III, conspirou abertamente contra o

General Hamilton Mourão através do Instagram

O vídeo divulgado pelas redes oficiais do governo Lula, em que áreas da Ucrânia são anexadas à Rússia, viola por completo o equilíbrio que sempre pautou a diplomacia brasileira. O conteúdo deixa claro como o governo de turno “enxerga” as relações internacionais. Alguém deve alertar o presidente Lula da máxima: um país não tem amigos, mas interesses.